martes, 5 de septiembre de 2023

miércoles, 10 de mayo de 2023

Encuentro Cañas&DATA

Atendiendo el clamor popular despertado en nuestra última asamblea sobre la necesidad de hacer de la encuesta anual de TitereDATA una fiesta, os proponemos el evento CAÑAS & DATA.


El martes 16 de mayo os esperamos en el Centro del Títere a partir de las 17 h para completar en compañía el cuestionario anual de TitereDATA correspondiente al año 2022.

Vente con un dispositivo para entrar en el portal de TitereDATA digital a través del cual se cumplimenta el sencillo cuestionario. Tráete una caña y algo de aperitivo, y entre pregunta y pregunta nos echamos unos brindis. Una persona del equipo de TitereDATA estará presente en la reunión para solventar dudas, y atender peticiones y comentarios.

Puedes sumarte al encuentro a partir de cualquier hora entre las 17 y las 20 h. Si no puedes venir presencialmente, puedes conectarte online a las 18 h.

Pueden asistir al encuentro todos los profesionales del sector del teatro de títeres, visual y de objetos sean o no socios de UNIMA y tengan su actividad en Madrid o en otras regiones.

Si te animas, escribe a info@titeredata.eu para confirmar tu asistencia, ya sea presencial o virtual.

El cuestionario anual de TitereDATA es una encuesta con preguntas cerradas tipo test dirigida a los profesionales del TTVO en España que permite evaluar la situación actual del sector y compararla con años anteriores. Se responde una sola vez al año y cumplimentarla no lleva más de 15 minutos.

Te esperamos.

jueves, 4 de mayo de 2023

Fallece María José de la Rosa, cofundadora de la compañía Sol y Tierra

El pasado 26 de abril falleció María José de la Rosa, cofundadora junto a Víctor Torre de la compañía Sol y Tierra. Directora, dramaturga, actriz, artista plástica..., titiritera en definitiva, nos ha dejado con 67 años de edad. Todos la recordarán por su teatro comprometido, por ser además de una gran artista, una gran persona, amable, cariñosa y siempre dispuesta a ayudar. Un cáncer nos deja huérfanos de una de las grandes titiriteras que ha dado Madrid.

El legado que nos deja es también muy grande. Una compañía estable, bien asentada, con una nueva generación de artistas que tienen mucho aún que dar y con un gran futuro por delante. Todo el cariño de UNIMA Madrid para la gran familia de Sol y Tierra. 


Foto: Homenaje a Sol y Tierra que se realizó en el Centro del Títere, en Alcorcón, en septiembre de 2022


miércoles, 26 de abril de 2023

Curso de iniciación al Qlab



Qlab es el programa de entorno MAC más utilizado a nivel profesional para programar y lanzar los efectos de sonido, de luz y de vídeo en un espectáculo. Con un solo botón, pueden lanzarse cuantos efectos se hayan programado. Es especialmente interesante la opción de poder lanzar estos efectos desde un controlador distinto al ordenador, como puede ser desde un controlador midi, una tablet o un móvil, que pueden encontrarse en el escenario, a mano de los actores.

Puesto que es un programa de entorno MAC, es recomendable que los alumnos traigan su propio ordenador MAC. Pero si no fuera así, podrían seguir el curso a través del ordenador del profesor o compartiendo el de algún compañero.

Qlab no es un software gratuito. Las licencias para utilizar el programa durante el curso están incluidas en el precio del taller, que es de 160 euros para socios de UNIMA y 190 euros para no socios.

El curso será impartido por Jorge Nuevo. Jorge Nuevo es técnico de iluminación y de sonido con más de 20 años de experiencia. Ha trabajado para espacios y programaciones como el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, La Casa Encendida o Teatralia. Colabora habitualmente con compañías de títeres como Tropos Teatro, La Canica, Jujurujú Teatro o Cazando Gamusinos, lo que le ha llevado a especializarse en el teatro de títeres.

Para apuntarte, rellena la hoja de inscripción y envíala junto al justificante de pago de la matrícula a unimamadrid@gmail.com.



martes, 25 de octubre de 2022

VI Pendientes de un Hilo, el festival de títeres y objetos en Madrid

 El festival Pendientes de un Hilo arranca su sexta edición con propuestas de teatro de títeres y objetos de compañías españolas e internacionales, de corte contemporáneo y tradicional, para público tanto adulto como familiar. El festival se desarrollará en diversos espacios de Madrid del 26 de octubre al 6 de noviembre.


Programación

Solitaria de Alma d’Arame (Portugal)
26 de octubre | Teatro Pradillo 20 h
Para adultos

Sposa Blu de Silvia Battaglio (Italia)
27 de octubre | Teatro Pradillo 20 h
Para adultos

Bruce Marie de Duda Paiva (Países Bajos)
28 de octubre | Teatro Pradillo 20 h
Para adultos

La isla de las cosas perdidas de La Tendía (Región de Murcia)
29 de octubre | Teatro Pradillo 12:30 h
Público a partir de 5 años

Le fumiste de Dondavel (Espacio Abierto)
29 y 30 de octubre | Espacio Abierto 17:30 y 12:30 h
Público a partir de 6 años

Jornada de lambe lambe (Centro del Títere)
29 y 30 de octubre | Espacio Abierto 17:30 y 12:30 h
Para todos los públicos

La primera noche de los niños-pájaro de Tropos Teatro, Títeres Sol y Tierra, y La Tartana Teatro (Comunidad de Madrid)
29 de octubre | Espacio Abierto 17:30 y 12:30 h
Público a partir de 10 años

Pasos largos de Coriolis Teatro de Objetos (Uruguay)
29 de octubre | Teatro Pradillo 20:30 h
Para adultos

Ronem Ram de Onírica Mecánica (Región de Murcia)
30 de octubre | Teatro Pradillo de 12:30 a 14:30 y de 18 a 21 h
Para adultos

Donde siempre, siempre de Lupe Estévez (Comunidad de Madrid)
31 de octubre | Teatro Pradillo 20:00 h
Para adultos

Soñando a Pinocho de La Tartana Teatro (Comunidad de Madrid)
1 de noviembre | Teatro Pradillo 12:30 h
Para público a partir de 3 años

El circo de las penas de Antigua i Barbuda (Cataluña)
2 y 3 de noviembre | Teatro Pradillo de 18 a 20 h
Para adultos

Perpeetum mobile de Merce Tienda (Comunidad Valenciana)
4 de noviembre | Teatro Pradillo 20 h
Para adultos

Lucila, luces de Gabriela de Teatro de ocasión (Chile)
5 de noviembre | Teatro Pradillo 12:30 h
Para público a partir de 4 años

Antón Retaco de Titiriteros de Binéfar (Aragón)
5 y 6 de noviembre | Teatro Pradillo 17:00 y 12:30 h
Para público a partir de 6 años

Pipa, el títere maravilla de La Puntual (Cataluña)
5 de noviembre | El Cañaveral 17 h
Para público a partir de 3 años

No(w)here de Natalia Barraza (Cataluña)
6 de noviembre | Teatro Pradillo 20 h
Para adultos

Actividades paralelas

Encuentro con programadores internacionales
26 de octubre | Teatro Pradillo 18 h
Entrada libre

Encuentro con Ana Alvarado
27 de octubre | Teatro Pradillo 18 h
Entrada libre

Los títeres en la gran pantalla: proyección de Anima Animae Animan de Zero en Conducta y coloquio posterior
3 de noviembre | Sala Berlanga 19:30 h
Entrada gratuita hasta completar aforo

Cursos y talleres

Taller de escritura escénica para adultos
con Coriolis Teatro de Objetos
28 de octubre | Teatro Pradillo
Para adultos

Taller de creación de sombras
con TÍTUR (Títere Teatro Urgente)
29 de octubre | C. C. Sanchinarro
Para familias

Curso de Teatro de máquinas
con Antigua i Barbuda
2 y 3 de noviembre | Teatro Pradillo
Para adultos

El oficio del titiritero
con Paco Paricio de Titiriteros de Binéfar
6 de noviembre | Teatro Pradillo
Para adultos

 

+ info https://festivalpendientesdeunhilo.com/

 

#MadridTitiritera

 

martes, 31 de mayo de 2022

Escuela de Verano 2022 en el Centro del Títere

El Centro del Títere lanza su programa de la Escuela de Verano que se celebrará del 11 al 19 de julio: dos cursos intensivos para adultos de teatro de títeres y objetos.

La mecánica del movimiento

del 11 al 14 de julio
Curso de construcción de títeres que nos introduce en la mecánica del movimiento de muñecos mediante la creación de un títere. Impartido por La Tartana Teatro.


Duración: 24 horas
Horario: de 9:30 a 17 h
Precio: 180 € (descuento aplicable a los socios de UNIMA)
Dirigido a: toda persona interesada


Nido: espacio de construcción entre el cuerpo y el objeto

18 y 19 de julio

Taller de cuerpo y objetos que explora el movimiento y el objeto como herramienta de creación. Impartido por Patricia Ruz.

Duración: 12 horas
Horario: de 9:30 a 17 h
Precio: 90 € (descuento aplicable a los socios de UNIMA)
Dirigido a: titiriteros/as, intérpretes y personas interesadas en la creación escénica

Información e inscripciones en https://centrodeltitere.com/escuela/cursos-intensivos/escuela-verano-2022/


#MadridTitiritera

martes, 3 de mayo de 2022

Reunión informativa sobre las ayudas del Ayuntamiento de Madrid útiles para el TTVO

El próximo lunes 9 de mayo a las 11 h tendrá lugar una reunión informativa virtual sobre las ayudas para 2022-2023 del Ayuntamiento de Madrid a las que pueden acceder los agentes del teatro de títeres, visual y de objetos.

Las subvenciones materia de la reunión serán las destinadas a:

  • Festivales

  • Creación contemporánea

  • Compañías de Artes Escénicas

Es importante señalar que las ayudas tendrán un carácter bianual, por lo que no volverán a ser convocadas hasta 2024. Además, para algunas de las líneas de ayudas no es requisito ser residente en Madrid, basta con realizar el proyecto o presentar el espectáculo en la capital.

En la sesión se informará sobre los cambios introducidos por el Ayuntamiento de Madrid en las subvenciones que afectan al sector, se compartirán las bases del año anterior y se resolverán las preguntas planteadas por los asistentes.

La reunión ha sido organizada por el Sector del Teatro de Títeres, Visual y de Objetos de Madrid, formado por UNIMA Madrid y la Plaforma de Titiriteras y Titiriteros. Es una sesión virtual y gratuita en la que puede inscribirse cualquier persona interesada.

Charla informativa virtual sobre las subvenciones del Ayuntamiento de Madrid que afectan al Sector del Teatro de Títeres

Cuándo: lunes 9 de mayo a las 11 h

Dónde: reunión virtual (se enviará un enlace de acceso a las personas inscritas)

Duración: 90 minutos

Imparte: integrantes del Sector del Teatro de Títeres, Visual y de Objetos de Madrid

Participantes: cualquier persona interesada

Inscripciones: en sectordeltiteredemadrid@gmail.com

 

 #MadridTitiritera

lunes, 7 de marzo de 2022

UNIMA Madrid celebra el 8 de marzo


 Este año retomamos la campaña #titiriterasdeMadrid del año pasado para visibilizar a las profesionales del teatro de títeres, visual y de objetos de Madrid. En esta ocasión celebramos el 8M con un homenaje, no solo a las profesionales del TTVO madrileñas, sino a las mujeres titiriteras que han inspirado su trabajo, han tenido su admiración y han sido un referente para ellas.

María José de la Rosa

de la compañía Títeres Sol y Tierra

 

 

 

 

 

 

 

Para María José, una de las figuras clave del universo titiritero ha sido la titiritera mexicana Mireya Cueto.

"Entre otras mujeres del Arte de los Títeres que me han inspirado, quiero referirme a una en concreto que ha sido y sigue siendo para mí un referente y considero mi maestra: Mireya Cueto. Precisamente en la década de los años 80 tuve la ocasión y la inmensa suerte de conocerla personalmente en México y mantener una relación muy enriquecedora para mí, tanto desde la dimensión artística como la humana, el mejor ejemplo para mí de dedicación, creatividad, respeto y amor por la infancia. Recuerdo una ocasión en que, hablando con ella, afirmé que el teatro de títeres podía tener la facultad de enseñar a los niños a ser libres. Ella me contestó: 'Los niños ya son libres, solo hay que respetarlos'."

 

 

+ info de la compañía Títeres Sol y Tierra www.solytierra.com

 

Malena Barceló

de la compañía Títeres con cabeza



 

 

 

 

 

 

 

 

Para Malena, titiritera argentina afincada en Madrid, Sara Bianchi y Mane Bernardo han sido una inspiración y un referente en su trabajo. Aquí un hermoso texto que recuerda a las dos titiriteras.

"Como mujer, argentina y titiritera, ante la pregunta qué mujer titiritera ha sido un
referente para ti, de forma inmediata me vienen a la cabeza las figuras de las admiradas y queridas Sara Bianchi y su compañera Mane Bernardo, quienes fueron pioneras y dedicaron su vida a la difusión y la creación de un espacio propio, hasta entonces inexistente, dentro de las artes escénicas, tanto de la figura de el/la titiritero/a, como del teatro de títeres en Argentina. 
Sara nació en la ciudad de Buenos Aires el 2 de mayo de 1922 y falleció en la misma
ciudad el 6 de julio de 2010, luego de una trayectoria artística de más de 55 años.
Por su parte Mane Bernardo, artista plástica, directora de teatro y titiritera argentina,
dirigió el Teatro Nacional de Títeres, dependiente del Instituto Nacional de Estudios
Teatrales (INET) que funcionó hasta 1946. 
Sara provenía del mundo de las letras, las artes plásticas y el teatro de actores pero
descubrió en el Teatro de títeres la posibilidad de reunir en un solo Arte todo lo que le
apasionaba. A partir de este descubrimiento, junto a Mane Bernardo fundaron en 1947 el
Teatro Libre Argentino de Títeres, pero debieron cambiarle el nombre al grupo debido a
que la palabra libre estaba prohibida por lo que le pusieron Títeres Mané Bernardo-
Sara Bianchi. 
Ambas fueron defensoras y luchadoras incansables. Hicieron giras por el interior del
país, por Latinoamérica, EE UU y Europa. Además de una labor fundamental de
documentacion y difusión. Fundaron el Museo Argentino del Títere y dejaron una huella
indeleble en el camino de las posteriores generaciones de títiriterxs del país.


Sara y Mane fueron la cabeza y el corazón de la primera compañia de títeres dirigida por
mujeres, publicaron libros, fueron censuradas y perseguidas por los distintos gobiernos
militares. Ensayaron todos los formatos, hicieron teatro de títeres infantil y para adultos,
teatro callejero, incursionaron en la publicidad y la televisión de la época. 
Durante la dictadura de Juan Carlos Onganía las despidieron por hacer un desnudo en
televisión: una mano desvetía a otra en una obra de pantomimas. Fueron vanguardistas
al usar la mano desnuda y al incorporar títeres no antropomórficos, anticipándose así al
después denominado Teatro de Objetos. 
Mane murió en 1991 y Sara continuó la inmensa labor cultural iniciada por ambas,
teniendo como eje al Museo Argentino del Títere hasta su fallecimiento en 2010. 
Por todo esto y por su valentía, rebeldía y tenacidad en la defensa del teatro de títeres una
inmensa gratitud y vínculo emocional me unen a estas inmensas mujeres que traigo aquí
este 8 de marzo de 2022 junto con mi emocionado agradecimiento y mi deseo de larga y
próspera vida al teatro de títeres y a las mujeres titiriteras. ¡Arriba las manos!"

+ info de la compañía Títeres con cabeza www.titeresconcabeza.com

 

Y tú, ¿qué mujer titiritera consideras referente y fuente de inspiración?

 

#titiriterasdeMadrid #MadridTitiritera

lunes, 28 de febrero de 2022

Convocatoria de residencias de creación en el Centro Dramático Rural

 Abierto el plazo de convocatoria para la residencia de creación Laboratorio I: textos que se transforman en objetos del Centro Dramático Rural en Mira (Cuenca).

+ info www.centrodramaticorural.es

lunes, 21 de febrero de 2022

Compañías de títeres madrileñas en FETEN 2022

La edición de 2022 de FETEN, la feria de teatro para niños y niñas de Gijón, ha contado con la presencia de cuatro compañías de títeres madrileñas.

Teatro Lafauna

Presentó su espectáculo LOVO, una historia de amor microscópico y celular que nos sumerge en las entrañas del último lobo de Sierra Morena como si lo hiciéramos en su propia alma. Un viaje a lo más profundo y oscuro del corazón con títeres y vídeo en directo.

 

+ info www.lafauna.es/


La Canica Teatro

El emperador de la China, su hija -la princesa Chinchulina-, un palacio de porcelana fina y un ruiseñor que trina. Estos son los personajes de Chinchulina y el ruiseñor de la China, la última creación de La Canica Teatro que integra teatro de títeres, objetos y danza.

+ info www.lacanicateatro.com

 

La Tartana Teatro

El viaje de Isabela es una obra de teatro de títeres con música en directo que cuenta una historia de amor y aventuras y despliega ante nuestros ojos navíos, tormentas, tesoros, unicornios mágicos, un convento, castillos, duelos con espada, reyes y palacios, envenenamientos y batallas a caballo. Un espectáculo basado en la novela ejemplar de Cervantes La española inglesa.

+ info www.latartanateatro.com

 

Títeres Sol y Tierra

Patito ¿Patoso? es una versión del cuento clásico de Hans Christian Andersen que aborda la convivencia de los niños desde una perspectiva positiva. No se trata de una obra sobre el acoso a un patito feo, sino sobre la empatía y el apoyo a un pequeño cisne. Espectáculo de títeres de mesa para los más pequeños.

+ info www.solytierra.com

 

#MadridTitiritera